La morfología corporal es clave para practicar este deporte. Sin embargo, es importante que tomes en cuenta ciertas recomendaciones para evitar sufrir futuras lesiones.
- Realizar estiramientos desde la columna cervical, dorsal, lumbar, tronco, hombros, brazos, antebrazos, espalda, cadera, rodilla, pantorrilla, muslo posterior, cuádriceps y piernas.
- Iniciar gradualmente. Caminar, trotar y correr. Aumentar distancias en un 10 a 20% por semana.
- Revisar tu tipo de pie: Si es plano o curvo para decidir si eres apto para correr o no.
- Lo ideal es tener un peso adecuado, por lo que no es ideal empezar a correr con sobrepeso. Lo mejor es iniciar con ejercicios de bajo impacto, como pilates o natación.
- En cuanto al terreno, cuando se elige una pista tratar de que sea suave, muy regular y evitar el concreto.
- Al correr en un terreno irregular, como una montaña, deben estar bien fortalecidos todos los músculos, para evitar lesiones.
- Si no tienes experiencia en correr, es recomendable que no te inicies en esta actividad si eres mayor de 35 años.
- El clima puede afectar un poco. Cuando hace frío hay más tendencia a las contracturas musculares, incluso desgarres, debido a que el músculo no termina de relajarse.
Estos consejos son claves para proteger tu cuerpo, porque no existe la cultura de estiramientos y por eso hay lesiones.
Además, acudir con algún experto en medicina del deporte, reduce los riesgos de sufrir lesiones.
Por: Salud180
0 Comment